YOLANDA: UN SUEÑO POR VIVIR.

26 de agosto de 1976, 8 pm: Maria se pone de parto, es un parto muy largo, insoportables dolores, horas de insoportables dolores. Maria tiene en su mente algunos nombres para su hija como Almudena o Estela. Siguen los cada vez mas insoportables dolores de un parto larguisimo. Va naciendo una niña, pero ¿Qué ocurre? La bebe no puede salir al mundo: le asfixia el cordón umbilical, tiene 6 vueltas en el cuello. Poco a poco van saliendo los hombros y …………. ¡Dios mio! La bebe tiene 3 vueltas del cordón umbilical en la cintura y el pie derecho colgado en una de las vueltas de la cintura.

       27 de agosto de 1976: 11 am después de 15 horas de parto viene al mundo Yolanda. Pero Yolanda estaba diagnosticada como muerta, no respiraba, no lloraba… La niña nació en casa con la ayuda de la comadrona del pueblo: El Burgo de Osma. La comadrona no paraba de reanimar a aquella niña pero no lo conseguía. De repente, la comadrona se dio cuenta de que el corazón de la bebe latía con fuerza pero el cordón umbilical había creado una lesión medular. El marido de Maria, Juanjo se le ocurrió llevar a aquella habitación una botella de oxigeno que pesaba 80 kilos (solo Dios sabe como pudo subir aquellos 80 kilos por las 23 escaleras), roció toda la habitación de oxigeno y le puso la mascarilla a la bebe, pero seguía sin reaccionar. La habitación se lleno de familiares, todos lloraban excepto María que pedía a Dios que dejara a su hija en este mundo a modo de suplica.

         ¡Rápido a Soria! Juanjo cogió a su hija en sus brazos y con la ayuda de Santiago (un familiar digno de mencionar DEP) cogieron un coche camino del hospital de Soria capital. El coche no corría, volaba. Santiago apretaba el acelerador de aquel coche. Ya, en las puertas de este antiguo hospital, la bebe comenzó a llorar. María ingreso al día siguiente. La bebe ya estaba ingresada y necesitaba la leche materna. Pasaron días, meses,… Ninguno de los nombres que había pensado esta madre servía.    

       Al final llamaron a la niña Yolanda Milagros, Yolanda porque pegaba con Milagros y Milagros porque fue un milagro que la bebe se salvase.       Silencio, la bebe dormía, pero ¿Por qué siempre tiene las manos cerradas?, ¿Por qué no se mueve?, ¿Por qué vomita toda la comida? Los porques seguían creciendo a medida que la niña crecía. ¿Por qué no se mantiene sentada con 3 años? María y Juanjo no hallaban respuestas a todas estas preguntas.

     En aquellos años 70 lo mejor en medicina estaba en la Clínica Universitaria de Pamplona y allí llevaron e ingresaron a Yolanda. Después de miles de pruebas diagnosticaron a la niña Parálisis Cerebral por la falta de oxigeno al nacer. Podían haber empleado otros términos, otras palabras, a María y a Juanjo esta terminología no la entendían, tan solo sabían que su hija no se mantenía ni sentada pero también sabían que la pequeña Yolanda era muy inteligente. Con unos ejercicios que enseñaron a María y a Juanjo, la niña comenzó a “caminar” en 15 días.       Por razones de movilidad, la pequeña Yolanda se incorporó a un colegio “normal” a los 5 años. La pequeña ya sabía leer, sumar y restar. María dejó su trabajo y se volcó en su hija desde el principio. Hace 40 años, no es como ahora, Yolanda fue la primera discapacitada cursando en este colegio. Para que negarlo, los primeros años de colegio de esta niña fueron muy duros: no había profesionales en los colegios para este tipo de niños. Además de que los maestros no sabían tratar a estos niños o era mas fácil dejarlos de lado y así, marcarlos de por vida con una inseguridad en sí mismos.

Afortunadamente hubo de todo: maestros que le dejaron huella por su ignorancia pero también los hubO que dejaron huella por saberla tratar como a otro niño.

 que dejaron huella por saberla tratar como a otro niño.

     Aquella niña se convirtió en adolescente que termino el instituto y estudió Psicología en la universidad. Y trabajo como psicóloga durante 14 años en una residencia de ancianos.

Hola! Soy Yolanda, la bebe de esta, mi historia y, claro esta, también la de mis padres, sin los cuales yo no estaría escribiendo este post ahora mismo. Una historia, un reto constante, una lucha constante y, a la vez la aventura de vivir. Mi idea es ayudaros a vosotros, a las personas que tenéis una discapacidad, a miles de niños para que no pasen por lo que pase yo en mis años escolares. A vosotros, adolescentes para estar con vosotros en vuestros momentos mas difíciles de la vida: la pubertad. Y a vosotros, discapacitados adultos, aquí estoy, os escucho y os comprendo. Este es mi gran sueño: ayudaros a ser felices; ¿Me ayudáis a que mi sueño sea una realidad?

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: